El I Simposio está organizada por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), y el gobernador electo, Víctor Hugo Vásquez.

El Simposio se desarrollará en el Paraninfo de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), los dias 18 y 19 de mayo.

Participan representantes de aproximadamente 50 instituciones, como los directores de hospitales de la red de salud urbana y rural, organizaciones sociales como el Comité Cívico, el Foro Ciudadano Articulación de Mujeres por la Equidad e Igualdad (Amupei) "Evelin Barrón", Asociación de Mujeres Campesinas "Bartolina Sisa", Federación de Maestros Urbanos y Rurales, Federación de Trabajadores en Salud, el Sindicato de Ramas Médicas en Salud Pública entre otros, informó el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Jhonny Llanque Conde.

Mayores Informes:

Facultad de Ciencias de la Salud

La Carrera de Ingeniería Metalúrgica de la Facultad Nacional de Ingeniería (FNI), organiza el seminario "Directrices para la elaboración del plan de trabajo e inversión en el marco de la Nueva Ley de Minería y Metalurgia".

"La nueva ley que entró en vigencia a partir de mayo del año pasado, establece la necesidad de que todo operador minero nuevo o que haya estado desarrollando actividad, debe adecuarse a esta normativa, entonces hoy día (ayer) estamos llevando adelante este seminario en la perspectiva de que quienes están involucrados en estas actividades puedan ganar conocimiento de cuál es el marco normativo".

La actividad se desarrollará durante todo el día  22 de abril en el auditorio del centro de convenciones "3 de Julio", con la exposición de los disertantes: Álvaro Herbas en el marco jurídico, Hugo Capuma en el marco geológico, Elvis Trujillo en el marco minero, Napoleón Jacinto en el marco metalúrgico y Antonio Salas en el marco ambiental.

Mayor informacion:

Ingenieria Metalúrgica - Ciudad Üniversitaria

Dirigida a fortalecer y reforzar la formación integral y la preparación de los profesionales en el campo de la investigación, ciencia y tecnología.

En este contexto, el Sistema de la Universidad Boliviana,  realizó la Feria Nacional de Investigación con la exposición de proyectos de investigación de 15 Universidades, donde además se desarrollaron conferencias de socialización de la actividad intelectual y propuesta para el desarrollo y la innovación.  La actividad tuvo lugar del 8 al 10 de abril en la Universidad Mayor de San Andrés – La Paz.

"El objetivo de este congreso es socializar los temas de investigación con la presentación de trabajos de investigación de los nueve departamentos de Enfermería con la presencia de nuestros compañeros que están haciendo su presentación en base a áreas de la salud, ya sea en el área clínica y comunitaria", afirmó Flores.

Detalló que la temática de estos tres días consiste también en la exposición magistral de diferentes temas como la reanimación cardio pulmonar o los nuevos enfoques en la atención comunitaria además de la metodología o técnicas en la presentación de casos clínicos.

"La temática es hacia el empoderamiento de la ciencia y el arte del cuidado de la enfermería. Empezamos ayer (martes) con el precongreso y estamos el 1, 2 y 3 de octubre, tenemos la presencia de licenciadas a nivel nacional, como nuestra queridísima Nancy Manjón que es una de las pioneras a nivel nacional en estos temas, de la Universidad Nacional Real y Pontífice San Francisco Xavier de Chuquisaca"